Proyecto de intervención psicosocial en las parroquias Chaucha y Molleturo

El Consejo de Protección de Derechos de Cuenca en atención a las resoluciones adoptadas en la sesión del Consejo Cantonal, articula acciones con la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, para generar procesos de acompañamiento psicosocial en las comunidades: Río Blanco, Cochapamba y San Pedro de Yumate de la parroquia Molleturo, y Zhin Alto y El Cedro en la parroquia Chaucha.

Del 19 – 20 de Febrero del 2020 se desarrollaron  talleres sobre VBG en las comunidades  Cochabamba, San Pedro de Yumate  y Río Blanco de la parroquia Molleturo. Y las comunidades de Zhin Alto y Cedro de la Parroquia Chaucha territorios de intervención del proyecto de Redes de protección territorial.

 

Objetivo:

 

  • Articular junto a las comunidades las experiencias y compromisos a partir de los procesos de acompañamiento comunitario en las parroquias Chaucha y Molleturo.
  • Acompañar procesos de autoconocimiento de la población para los procesos de protección de derechos en las comunidades.
  • Desarrollar procesos de retroalimentación participativa, respecto a los procesos de intervención.
  • Generar procesos de reflexión sobre las diferencias entre conflicto y violencia.

En las comunidades de intervención reflexionaron sobre aquellos aspectos sobre el conflicto generado a partir de situaciones concretas que ayuda a aprender nuevos y mejores modos de responder a los problemas, a constituir relaciones mejores, a conocerse y conocer a los demás ayudando a establecer identidades tanto a nivel personal como grupal,

Se realizaron diferentes tipos de dinámicas de apoyo para la reflexión construyendo aprendizajes significativos desde las vivencias de los participantes a través de una comunicación asertiva para la resolución de conflictos.

También mediante procesos de reflexión lo/as participantes reconocieron desde su propia realidad, las causa y efectos de la violencia y   las posibles propuestas para la transformación y soluciones ante la violencia estableciendo dinámicas sociales desde sus capacidades y de la comunidad y sus actores.

Durante el desarrollo de este proceso se logró abordar temáticas entorno a la violencia, seguridad, comunicación asertiva y estilos de crianza adecuados con miembros de la comunidad, siendo una de las principales limitaciones el tiempo de permanencia de territorio, el lapso entre una intervención y otra, además de conflictos dentro de la comunidad a raíz del proyecto Río Blanco

Beneficiarios directos: 443 Pobladores de las comunidades de intervención

  • Cochapamba: 130
  • San Pedro De Yumate: 187
  • Rio Blanco: 30
  • Cedro: 56
  • Zhin Alto: 40
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *